Agenda
El Comité Científico «Creatina en la Salud» de Alzchem Group AG – Creapure®, el Exercise & Sport Nutrition Laboratory de la Universidad Texas A&M, y la Dynamical Business & Science Society – DBSS International te invitan al Congreso Internacional sobre Creatina en la Salud y la Enfermedad (16-19 de marzo de 2022 | Hora del Este).
¡Reserva la fecha y no te pierdas la conferencia de creatina más importante del mundo!
#CreatinaForHealth
Miércoles 16 de marzo
11:00 am
Bienvenida
Prof. Richard Kreider, PhD – Texas A&M University, EE. UU.
Prof. Jeffrey Stout, PhD – University of Central Florida, EE. UU.
Prof. Trisha VanDusseldorp, PhD – Kennesaw State University
Jürgen Bezler, PhD, MBA – Alzchem Group AG, Alemania
Steve Krask, Alzchem Group AG, EE. UU.
11:05 am
Historia y tendencias del Monohidrato de Creatina
Jürgen Bezler, PhD, MBA – Alzchem Group AG, Alemania

11:35 am
Creatina en la salud y la enfermedad
Prof. Richard Kreider, PhD – Texas A&M University, EE. UU.
Prof. Jeffrey Stout, PhD – University of Central Florida, EE. UU.

12:15 am
Bases metabólicas de la creatina en la salud y la enfermedad
Prof. Diego Bonilla, cPhD – Research Division, Dynamical Business & Science Society – DBSS International SAS, Colombia

12:50 pm
Descanso
1:00 pm
El metabolismo de la creatina en la reproducción femenina, el embarazo y la salud del recién nacido
Dr. Stacey Ellery, PhD – Monash University, Australia

1:40 pm
Suplementación con creatina en niños y adolescentes
Prof. Andrew Jagim, PhD – Mayo Clinic, EE. UU.

2:20 pm
Creatina para el ejercicio y el rendimiento deportivo: consideraciones de recuperación para población saludable
Prof. Benjamin Wax, PhD – Mississippi State University, EE. UU.

3:00 pm
Panel de discusión
Jueves 17 de marzo
11:00 am
La aplicación de la suplementación con creatina en la rehabilitación médica
Kylie K. Harmon, cPhD – University of Central Florida, EE. UU.

11:40 am
Suplementación con creatina en la salud de la mujer: Una perspectiva de vida útil
Prof. Abbie Smith-Ryan, PhD – University of North Carolina – Chapel Hill, EE. UU.

12:20 pm
Descanso
12:30 pm
Evidencia actual y aplicaciones futuras de la suplementación con creatina para adultos mayores
Prof. Darren Candow, PhD – University of Regina, Canadá

1:10 pm
Suplementación con creatina y salud cerebral
Prof. Eric Rawson, PhD – Messiah University, EE. UU.

1:50 pm
El potencial de la creatina en el control de la glucosa y la diabetes
Prof. Bruno Gualano, PhD – University of São Paulo, Brasil

2:30 pm
Panel de discusión
Viernes 18 de marzo
11:00 am
El rol de la creatina en el desarrollo y la activación de la respuesta inmune
Prof. Kristen Drescher, PhD – Creighton University, EE. UU.

11:40 am
Creatina en la actividad antitumoral de las células T y la inmunoterapia contra el cáncer
Prof. Lili Yang, PhD – University of California, EE. UU.

12:20 pm
Descanso
12:30 pm
Rol de la creatina en el corazón: salud y enfermedad
Prof. Maurizio Balestrino, MD – University of Genova, Italia

1:10 pm
Rol potencial de la creatina en la salud cardiovascular
Holly Clarke, PhD – Florida State University, EE. UU.

1:50 pm
Suplementación con creatina para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales: una justificación científica para un ensayo clínico
Prof. Caroline H. T. Hall – University of Colorado, EE. UU.

2:30 pm
Panel de discusión
Sábado 19 de marzo
11:00 am
Pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis tienen bajos niveles de creatina: revisión y justificación para la suplementación intradialítica con creatina
Prof. Stephan Bakker, PhD – University of Groningen, Países Bajos

11:30 am
Diagnóstico y potencia farmacológica de la creatina en el síndrome de fatiga postviral
Prof. Sergej Ostojic, MD, PhD – University of Novi Sad, Serbia

12:00 pm
Rol de la suplementación con creatina en las condiciones que implican una disfunción mitocondrial
Robert Percy Marshall, PhD – R.B. Leipzig, Alemania

12:30 pm
Biodisponibilidad, eficacia, seguridad y situación reglamentaria de la creatina y compuestos relacionados
Ralf Jäger, PhD – Increnovo LLC, EE. UU.

1:00 pm
Un análisis de genómica funcional convergente para identificar los reguladores biológicos que median los efectos de la suplementación con creatina
Prof. Diego Bonilla, cPhD – Research Division, Dynamical Business & Science Society – DBSS International SAS, Colombia

1:15 pm
Relación entre la creatina en la dieta e indicadores de crecimiento en niños y adolescentes de 2 a 19 años: Un estudio transversal
Prof. Sergej Ostojic, MD, PhD – University of Novi Sad, Serbia

1:30 pm
Meta-análisis sobre la importancia de la ingesta de creatina en la masa magra y la fuerza en la persona mayores
Prof. Scott Forbes, PhD – Brandon University, Canadá

1:45 pm
La suplementación con creatina aumenta marcadores mitocondriales del tejido adiposo blanco en ratas de manera específica a su almacenamiento
Prof. Rebecca MacPherson, PhD – Brock University, Canadá

2:00 pm
La creatina mejora los efectos del entrenamiento de fuerza basado en clusters sobre la composición corporal y la fuerza de miembros inferiores en hombres entrenados: Un estudio piloto
Prof. Salvador Vargas Molina, MSc – EADE-University of Wales, España

2:15 pm
El timing de la suplementación con creatina alrededor del ejercicio: ¿Una preocupación real?
Bryan Saunders, PhD – University of São Paulo, Brasil

2:30 pm
Seguridad y mitos comunes sobre la suplementación con creatina
Prof. Jose Antonio, PhD – Nova Southeastern University, EE. UU.
Prof. Scott Forbes, PhD – Brandon University, Canadá
Prof. Trisha VanDusseldorp PhD – Kennesaw State University, EE. UU.

COMITÉ LOGÍSTICO Y DE ORGANIZACIÓN
Prof. Richard B. Kreider, PhD, FISSN (USA)
Mirko Holzmueller (Alemania)
Prof. Jorge Petro, cPhD (Colombia)
Prof. Roberto Cannataro, MSc (Italia)
LN. Fernando Pérez Meza (México)
Sebastián Sarmiento (Colombia)
Steve Brown (USA)
Lydia Lorenz (Alemania)
Prof. Alexandra Pérez, MSc (Colombia)
Prof. Gustavo Humeres, MSc (Argentina)
Lic. Juan Carlos Granados (Colombia)
Francisco Tello (Argentina)
Prof. Diego A. Bonilla, cPhD (Colombia)
Steve Krask (USA)
ND. Mayra Marquez (Colombia)
Lic. Damaris Montañez (Colombia)
Ing. Esteban Fuquene (Colombia)
Nicolás Bustos Moyano (Argentina)
Juergen Bezler, PhD, MBA (Alemania)
Stefan Schweyer (Alemania)
Prof. Jana Kočí, PhD (República Checa)
LN. Luis Alberto Gómez (México)
Celina Fernández (Argentina)
Juan Pablo Juárez (Argentina)
GRUPO DE APOYO EXTERNO
Lucrecia Solís (Costa Rica)
Yenny Viviana Ortiz (Colombia)
Prof. Henry León, PhD (Colombia)
Christian Pureco, MND (México)
Prof. Adrián Arévalo, MSc (Colombia)
Prof. Estevan Marín, MSc (Venezuela)
Prof. Isabel Sánchez, MSc (Colombia)
Prof. Carlos Herrera, MSc (México)
Camila Gho, MSc (Chile)
Jorge Medellín (Colombia)
Leandro Carbone, MSc (Argentina)
Gisela Cobo, MSc (México)
Lic. Diego Morales (Argentina)
Jhonatan González (Colombia)
ND Paola Ávila (Costa Rica)
Prof. César Ramos, PhD (México)
APOYOS
Universidad Autónoma de Nayarit
GICAFS, Colombia
Move Nutrition, Colombia
CCAPF, Colombia
Universidad Autónoma Baja California
Nutrics, Italia
BioStat, Argentina
Acunetworking, Chile
Facultad Deportes, Campus Tijuana
Wellogi, México
BHealth, Colombia
Comunidad LIFT, Argentina
IICDEM, México
Bioquímica y Biología Molecular, UD
Nutrición Con Ciencia, México